Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adolescencia. Mostrar todas las entradas

30.11.15

Paradise City

Hubo un tiempo en que estuve segura:
Segura del tono exacto del café de sus ojos, de su risa y el tono de su voz la primera vez me dijo "mi amor". Hubo un tiempo en que estuve segura de amarlo y querer estar con él por siempre, pero el tiempo pasaba.
Siete años. Aun miraba su fotografía para acordarme bien de su cara, de sus ojos con una melancolía inexpresable, de la media sonrisa, del despreocupado desdén con el que parecía ver a todos los que no fueran él. 
Cada día pensaba más pero me daba miedo recordar menos: no recordar el calor que hacia ese medio día de julio en el que nos dimos nuestro primer beso, o como se sentían sus dedos acariciando mi mano en la oscuridad del cine. Mis nervios de niña, mis ganas de hacerme mujer, de querer y de pensar que nadie jamás había sentido lo que era amar antes de nosotros.
Estallaron cielos y explotaron galaxias, seguro. Después mi corazón se rompió. El sol era aún brillante y hermoso, eran veranos extraordinarios, pero mi alma estaba tristísima. Sobretodo conforme pasó el tiempo. Era como haberlo perdido pero no haberlo asimilado, pues estaba tan cercano... Cuando acabó todo, creí que la historia terminaría pronto, como acaban las películas o los libros. Pensé que el punto final estaba puesto y ahora debería seguir. Y por un tiempo fue así: despertar, tomar café, llorar por otros para no llorar por él, aunque al final todo remitía a lo mismo: sus brazos sujetándome con la dulzura con la que nadie mas lo ha vuelto hacer, la promesa de esperar, la violencia de una despedida inesperada y forzada, el sabor amargo de la rabia, el desasosiego y la resignación.
Pasaron siete años y lo recordaba, pero era un recordar desesperado, que rayaba en la angustia de perder lo único que había sentido real en mi vida, lo más sincero y lo más bonito. Después todo se volvía un sueño. Sabría que vendrían otros, quería creerlo con toda mi alma, pero pasaba el tiempo y los recuerdos de deshacían y a mi, a mi me daba miedo olvidarlo. No porque aun lo amara, aunque tal vez lo hiciera, ya no tenía caso. No, me daba miedo que no pudiera terminar mis oraciones porque él ya no tenía sentido y era sólo un viejo capricho.
Era un yo que ya tampoco era real y el pasado era un lugar seguro, hecho, lleno de una extraña felicidad que no encontraba en ningún otro lado. Claro, había tenido mis momentos felices y había llegado a la conclusión de que debía llenar mi vida de pequeñas felicidades que me ayudaran a sobrellevar el día a día, y pensaba el que no podía ser mi felicidad porque éramos tan distintos y solo habíamos tenido suerte de estar juntos.
Me intentaba acordar también de lo malo para quererlo menos, pero no podía. No es que no lo viera... Recordaba un poco los llantos y los reclamos, pero ante todo, recordaba la seguridad con la que decía amarme sin importar tantas cosas. No se que tanto fue real y que tanto es la historia que me cuento, realmente no lo sé. Al final somos ficciones. Somos la forma en la que pensábamos que paso algo, los sueños, las mentiras que nos decimos, la parte de la historia que sabemos. 
Esa extraña felicidad que solo existía mas que en mis recuerdos, esa mañana soleada, sus palabras, caminar sujetando su cintura, el sabor de su saliva o el mirar tristón de sus ojos, su piel pálida, el olor de su camisa, el barullo del mercadito por el que caminábamos juntos, las estrechísimas calles de esa ciudad que no he vuelto a visitar, el aire acondicionado del bowling en el que nos queríamos callados, sólo mirándonos, sin tocarnos y diciéndonos todo; la tensión familiar... Mis hermanos odiando de que mi corazón pudiera pertenecerle tanto a alguien, mi madre diciendo que era una tontería, mi abuela reprochándome lo mas insignificante, mi miedo, el miedo de no estar con él; él, sujetándome de la cintura, bailando sin música, queriéndolo todo de mi, sin tocarme y aun así, amarme, tocándome sin saber como hacerlo, los dos, sin saber que pasaba, sin entender como había pasado, sin que nos importara nada; yo, pensando que lo que sentía eran cosas de cuentos de hadas, pensado que era para siempre, pensando que hubiera sido si esto o aquello hubiese sido diferente, llorar hasta las tres de la mañana, escribir una carta muy larga que ya no recuerdo si envié o si no pude por que escribía con lagrimas en mis ojos. Llorar muy seguido, llorar en silencio, llorar queriendo que nadie supiera que llorara, porque no me importaba, sólo quería sacarlo de mi pecho, y hasta la fecha.
Todo pasó y no sé como pasó. No debió haber pasado. Jamás debió haber pasado.
Amarlo tanto y por tanto tiempo, atesorar por tanto tiempo esos sentimientos y jamás volver a mencionar su nombre, son los pequeños actos que me pertenecen, el desafío absurdo a todo lo que todos pensaron. 
No sé hasta qué punto he sacrificado el mundo por un sentimiento. Hay tantas cosas que me da miedo admitir. Hay tantas cosas que no le dije nunca, pero incluso ahora, no se las diría, porque no importan, porque no son más que nubes en mi cabeza. También hubo veces en las que quise olvidar, en algún momento de locura que casi me costaron la vida, porque él fue mi vida. Tal vez por eso me aferro.
Bailo y beso a otros y ahí es cuando me siento más cerca de él y de lo que fuimos. Lo que fuimos que fue algo hermoso, único, absurdo y fugaz. 
Un día dejaré de decir mentiras. Un día tal vez no me duela tanto no poder acordarme mejor, un día dejará de darme miedo que el recuerdo esté borroso. Olía rico, su voz era la de un niño que se convierte en hombre por primera vez. Eran detalles insignificantes. Mis piernas temblando, yo corriendo para verlo, yo mandado todo al carajo. Y de ahí tal vez que se me quedara la costumbre. 
Baby I broke all the rules but baby I didn't all for you.
Un día no resonará tan fuerte ese pensamiento que me llena de una tristeza insoportable: estoy triste porque no le tengo. Estoy triste porque lo perdí muy pronto y porque no supimos recuperemos cuando aún podíamos hacerlo. 



¿Qué pasará el día que no recuerde cuánto lo quería? ¿Qué pasará el día que olvide lo más importante?

17.10.13

En kärlekshistoria + Hombres G

Esta bella película es de los 70's, la canción de los 80's...peor capta tan bien esa escencia del amor juvenil, estúpido, escolar, adolescente...que no pude evitar hacer un video con las escenas más bonitas de "A swedish love story", una joya visual.
Saludos :D

6.5.13

Lo admito, estoy obsesionada con Tom Sawyer.

Es muy común ver a chicas gritando al ver a One Direction, o por Justin Bieber o por...no lo sé ¿Ed Westick, el actor que le hacía de Chuck Bass en Gossip Girl? Bueno, sí, todo eso es muy normal. Pero yo me obsesiono con Tom Sawyer.
Jajaja, ok, me tengo que explicar, porque obsesión suena chiflado.
Las aventuras de Tom Sawyer es una novela publicada por 1873, me parece, aunque está situada en los 40's o 50's del siglo XIX, antes de la Guerra de Secesión, es decir, cuando la esclavitud en el Sur de Estados Unidos todavía existía.
Es la historia de un niño, Tom, que tiene entre unos 10 y 12 años y de los juegos y travesuras que realiza con sus amigos, aunque para él son grandes aventuras. Lo más "aventurero" del libro, es que sin querer y por tratar de comprobar la eficacia de una superstición, va al cementerio del pueblo con su amigo Huckleberry Finn y son testigo de un crimen cometido por El Indio Joe. Ambos chicos prometen no decir nada, aunque al final, Tom decide hablar para salvar a un acusado que era inocente. Con esto el pueblo ve a Tom como a un héroe, lo que le encanta, pues llamar la atención es lo que más le gusta hacer. 
Bueno, de esa historia se desprenden muchas cosas que coinciden para al final darnos lo que podría ser la verdadera gran aventura, qué es el encontrar un tesoro.
Pero la historia en sí no solo nos cuenta como Huck y Tom van a dar con el tesoro, sino muchas escenas de la vida pintoresca del Sur.
¿Por qué me gusta tanto el libro? Pues porque el Sur tiene un no sé qué, una manera de ver las cosas, una forma de ser de la sociedad que me encanta porque ¡es el escenario ideal para una buena historia! Intrigas familiares, historias tras un apellido, costumbres, supersticiones, clases sociales definidas y antagónicas.

Leí Tom Sawyer un verano, en un pequeño pueblito horrible y caluroso de Veracruz, México. Estaba en un hotel en donde el clima no servía y no había qué ver en la tele. Encontré sin querer una librería y pregunté por el libro, ya que me daba curiosidad gracias a ese episodio de Los Padrinos Mágicos. Salí con una edición de Porrúa y cómo no había mucho que hacer, al llegar al hotel me puse a leerlo.
Me enamoré del ambiente, la narración, los personajes. En sí, Tom no es mi personaje favorito, sino Huck Finn --que tambien tiene su libro--pero si me gusta tanto Las aventuras de Tom es porque ellas me introdujeron al mundo de Mark Twain, y posteriormente a leerme otros clásicos literarios, tarea que consideraba tediosa o aburrida. Antes solo leía los libros que estaban de moda o con portadas bonitas: Harry Potter, Los Juegos del Hambre, Correr o Morir...y pensaba que no iba a entender los clásicos.
Ahora me encantan y quiero leerlos todos (algo bastante imposible). Todo se lo debo agradecer a Sam Clems a.k.a. Mark Twain y a esa genial historia.
Además, me dio un poco de nostalgia leerla, pues me recordó mi infancia y aquella inocencia que sólo de niño se tiene.
Tambien, la valentía de Huck y Tom, por más tonto que parezca, me dio "ánimos" y "fuerza" para irme a estudiar fuera de casa ahora que me toca irme a la universidad. Estaba por decidirme a estudiar en la uni de mi ciudad, pero pensé que si Tom y Huck eran lo suficientemente valientes para irse por el Mississippi a buscar su tesoro, yo también debía tener agallas y marchar a buscar el mío; en este caso es descubrir lo que haré con mi vida, saber qué es lo que más me gusta hacer y a qué puedo dedicarme.
Es un libro especial, es un libro que ha cambiado mi vida. Me a ayudado, sin querer, en una etapa crucial que definirá muchas cosas a futuro.
En algún lado leí (el diario, supongo) que leer un clásico ayuda mucho más que los libros de autoayuda. No sé porque, pero al menos en este caso, así ha sido.
Tom Sawyer y Huck Finn son mis héroes!

17.3.13

Sin motivación, sin futuro, sin esperanza


Me siento como Holden Cauldfield, aunque a él le tocó vivir en la sociedad americana de las posguerra y tenía un hermano muerto, creo que los dos estamos igual de deprimidos.
La cosa es que todo se resume en un pequeño pasaje del libro en el que está conversando con su hermana Phoebe, no les voy a contar toda la historia porque tal vez ya la conocen, y si no, lo lamento por sus tristes vidas, se las recomiendo:
- Que a ti nunca te gusta nada. (…)- Hay cosas que me gustan. Claro que sí. No digas eso. ¿Por qué lo dices?- Porque es verdad. No te gusta ningún colegio, no te gusta nada de nada. Nada.- ¿Cómo que no? Ahí es donde te equivocas. Ahí es precisamente donde te equivocas. ¿Por qué tienes que decir eso? (…)- Porque es la verdad. Di una sola cosa que te guste.- ¿Una sola cosa? Bueno. (…) ¿Tiene que ser una cosa que me guste mucho, o basta con algo que me guste un poco?
Holden parece incapaz de encontrar algo que le guste de verdad, que lo llene, que lo haga feliz en pocas palabras.

Y eso me ocurre a mi, hoy, a mis dieciocho años y a unos meses de irme  a la universidad.
La respuesta puede ser parecer obvia: te gusta leer, estudia literatura o letras. Pero lo cierto es que leer me gusta tanto que creo que tener que estudiar miles de autores y hacer ensayos y tareas, en tiempo y forma impuesta por alguien que se haga llamar "maestro", me arruinaría ese placer de botarme en la cama a leer sin ninguna presión, es más, cómo un acto muuuuy rebelde de evadir la realidad y lo que debería estar haciendo (estudiar economía, ejemmm).
Otra cosa que me dicen es estudia Historia del Arte (¿?) Bueno, sí, me gusta el arte y soy capaz de estar en un museo casi desde que abren hasta que cierran (es verdad, no me lo estoy inventando). Pero me aburre un poco ver todo eso de mesoamerica, incluso no creo poder dedicar mi vida a estudiar a un artista en concreto, para mi es un deleite visual, nada más. Me gusta más que alguien me platique sobre las corrientes artísticas y la vida del autor, como una charla de café, que como una cátedra que después tendría que acreditar.
Finalmente está lo que he elegido: Comunicaciones. La he elegido porque las materias son divertidas, llevas un poco de todo: arte, literatura, historia, fotografía, diseño, escritura y como soy tan malditamente indecisa y no sé que me gusta, creo que es una buena manera de empezar a explorarlo y de camino, tener un título por eso.
Tumblr_mjg5jrmi5r1r92cbto1_500_large
Pero aún sigo con la duda de ¿y si lo que me gusta ea otra cosa, pero no lo elijo por miedo a estar mal? Eso es lo único que realmente me preocupa/irrita/hace que odie a todos.
Y de nuevo, Holden parece entenderme perfectamente, porque el bien lo dice:

“¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? (…). Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno”

A lo mejor un maldito erudito de las letras me corrige, pero creo que lo único que Holden quiere es prolongar la infancia de esos seres que llamamos niños, (por qué rayos creen que me obsesionan las pinturas de niños de otras épocas) porque la infancia es la única etapa de la vida en donde no importa que tan asqueroso sea todo, uno no parece poder darse cuenta de lo que ocurre. Uno juega, rie, come y duerme sin pensar en el mañana --que se ve tan lejano--y por tontos, uno piensa que ser mayor es lo mejor del mundo cuando en realidad uno debería ser niño para siempre! Acúsenme de sufrir del síndrome de Peter Pan, no me importa, ustedes saben que digo la verdad. Holden, sabiendo que ya no volverá a ser un niño, le gustaría que otros chicos pudiesen serlo, y el estaría ahí, intentando salvarlos de que caigan al precipicio ¿de la adultez? No sé. 
Solo sé que odio esto. Que quisiera no darle tantas vueltas al asunto.
Pienso que si pudiera, haría lo mismo, evitaría que los niños crecieran y dejaría que fueran felices por siempre.
¿Cuántos adolescentes no saben que hacer con su vida, a escasos meses de comenzar la famosa 'vida'?

484869_564668883557827_2093208796_n_large

Al final, lo único que puede hacerse es vivir el día a día. Cuando nos demos cuenta ya seremos unos viejos.

3.3.13

Mi vida es una cosa rara ultimamente....

Bueno, este es el blog más random de todos. Igual hablo de libros o de zapatos o de conflictos existenciales o pongo pinturas, no sé.
No importa, porque aquí no hay tema. Es la vida de esta pequeña Eloise, que anda muy perdida ultimamente.
¿Qué hacer con mi vida? ¿qué es lo que más me gusta hacer?
Bueno, me gusta escribir. Y me gusta andar buscando información de muchas cosas...Así que, supongo que me gustaría un trabajo en donde pudiese escribir de lo que me gusta...ammm ¿historia? sí. ¿Arte? sí ¿Música? más o menos ¿Libros? Claro.
Aunque también, el diseño me gusta mucho. ¡Sí! aunque sea terrible dibujando, el diseño en PC ahí se me da más o menos :)
Bueno, la cosa es que tengo como mil de cosas que quiero hacer, algunas muy tontas como COMER SIN ENGORDAR, cof,cof...como eso no pasa, creo que haré ejercicio, entre semana y no comeré porquerías (la verdad, no me gustan mucho) y el fin comeré mis pecados culpables: PAN!! y algo, no sé algo que se me antoje. Pero el pan me trauma mucho y me gusta.
Pan con café, pan con crema, pan con mermelada...jeje
Entonces ya sé tres cosas que quiero hacer
1) escribir
2) diseñar
3) comer
Para los dos primeros tengo el blog, solo necesito tal vez encontrar un tema ¿Qué escribir? Bueno está thekids-areallright.blogspot.com en donde subo fotos y textos que encuentro de niños en otras épocas, sobre todo la época victoriana porque me gusta mucho Oliver Twist.
otra cosa a a lista:
1) escribir
2) diseñar
3)comer
4) leer
5) hacer ejercicio (la verdad, me pone de buenas)
Y otro que es hacerloquemeapasiona.blogspot.com No sé que rayos me apasiona, si encuentro algo, ahí lo anotaré. Creo. De hecho creo que pondré esta entrada ahí.
Are you an intelectual?
Bueno, tengo 3 blogs!! Y quiero abrir otro para hablar de literatura -solo literatura- arte, cultura...pero cómo no tengo tiempo de escribir tanto, tendré que hacer copypaste.
En sí, lo que me gusta es ver un blog lleno de "cositas", o sease, entradas. Estar poniendole los colores y eso (diseño) pero tambien disfruto escribir.
Si pudiera eso haría, por eso supongo que trabajaré en una revista xD Pero la cosa es que los contenidos no siempre me gustan...quiero hablar de lo que "Todo mundo sabe y nadie conoce" Pues sí, es como hablar de los clásicos...¿quién rayos ha leido los clásicos? Hay muchos que prefieren novelas de moda a los clásicos! No los culpo, con tan poco tiempo mejor leer sobre un tema que me gusta a uno que no sé si me va a gustar (aunque yo me enamoré de Dickens! por la mera curiosidad, pero bue...)
Ah sí, lo que en realidad quería escribir aquí es lo que se supone que quiero hacer ¡pero maldito tiempo no me alcanza!
1. Poder tener un bendito blog de un tema específico
2. Leer todos los libros que compré
3. Ir al gym de lunes a viernes
3. Escribir mi historia, una que estoy haciendo sobre deshollinadores (trauma del siglo XIX)
4. Terminar mi curso en coursera.com
5. Tener tiempo de leer sobre otros temas: historia, arte. filosofía
6. Encontrar a alguien con quien platicar de "esas cosas raras" y puede ser chico o chica, pero a quién engaño mejor si es chico y se parece a Jack Wild! (el 1ero de marzo, se conmemora su muerte :c)
7. Ver Rebelde sin causa!!
Y para colmo, ya vienen los exámenes y no tengo nada de ganas de estudiar porque odio mi area de estudio: económico-administrativo.
Por cierto, planea trabajar (ojalá que sea un trabajo que me guste) pero ahorrar y poder darme mi año sabático, máximo a los 30. Y ya para ser sincera algún día casarme y tener hijos. Mmmm...bueno, la verdad eso aún no lo decido pero tal vez se de, por eso debo aprovechar antes de los 30 hacer mis locuras.
Al final, creo que la moda ya no es mi pasión. Digo, no es que me vaya a vestir de pordiocera, pero esque ya no me importa.
Que algo que "amas" de repente se vuelva equis, cambia tus esquemas y te desestabiliza cañón.
Yo tenía un sueño, digamos, pero ahora ese sueño me vale, por lo tanto no sé porqué vivir...
Mentira, no esta tan horrible el asunto, pero sí me siento perdida y sin una parte importante de qué hacer con mi vida.
Bueno....cualquier cosa se las haré saber.

13.1.13

Growing up is never easy (a poem)

By E.C. Mills

Oh, gosh, these days are hard
From twizzlers to cigarettes
and from pirate tales to daily (bad) news

From a playgroud to a desk
and from scrapped knees to broken hearts
and finally, to not care.

We used to be so happy
with those unbroken smiles
We used to be so young, so wild, so free
'til the sun went down

We said goodbye
but just until tomorrow arrived
we didn't care about our grades
we couldn't made mistakes
Yes, how happy we were!

Don't wanting to get a bad
everyday was a different adventure
We were so rich back then
with no money, but lots of imagination

From converses to high heels
we change soda for Jack
stopped enjoying ice-cream
now we just count calories

From playing with street dogs
to playing with our feelings
I'm just a young poet
feeling so old inside
Our only fear was darkness
No need to think about the future

Growing up sucks
nowadays it happens too fast
but just like this poem
is something we can't help

***
Escrito por mi, mas o menos algo así ronda mi cabeza pero whatever...

Growing up is never easy (a poem)
Category: Poetry
MCN: CLW8B-K00KB-SU89E
© copyright 2013-01-14 08:04:22 - All Rights Reserved

4.7.12

La perfección nos abruma.


Unos culpan a los medios, otros a la sociedad y sus cánones inalcanzables de belleza. felicidad, éxito, y un muy largo etcétera. Sin embargo, nosotros somos la sociedad y nosotros aceptamos esos cánones (tal vez un poco inconscientemente). ¿Por qué nos esforzamos tanto en ser o parecer lo que no somos? Me pregunto. Parece que ningún humano está feliz con su condición.Algunos afirman que si anhelamos la perfección es por nuestro deseo de parecer a Dios, ese ser perfecto del que siempre nos han hablado. Supongo que para los más religiosos esa es una buena respuestas, pero a mi no me basta. Yo soy de los que creen que es este sistema en el que estamos atrapados lo que nos hace nunca esta conformes con quienes somos y al intentar cambiar estamos en un desgaste constante, jamás felices ni satisfechos. Las mujeres, por ejemplo, son las víctimas principales de esto.
Tumblr_luj6de5bos1qeenw9o1_500_large
Que la cintura pequeña, los pechos grandes, las pompis de JLo y una piel de terciopelo son lo deseable, lo bueno. Ah, pero si tienes pompis enormes estás mal, no, mejor aspira a medir  1.77, tener la figura de una tabla, las piernas mientras mas delgadas mejor, si los huesos de tus caderas salen pues ¡qué bien!. Pero si eres alta y delgada siempre desearás ser más bajita y con más carne; y viceversa. 
Pocas mujeres conozco que estén 100% a gusto con su cuerpo. 
Que si la pancita, que si no tienen pechos o los tienen muy grandes, que la nariz, los ojos, el cabello, la sonrisa...defectos, defectos everywhere.
Tumblr_m3q2iqiny51qhlm2ro1_500_largeHbz-dior-couture-2013-olivia-palermo-lgn_large
Tumblr_lllwy7xtuk1qktjwuo1_500_large_large
Aunque hay muchas maneras de alcanzar la supuesta perfección, generalmente tiene un precio de millones, que muchas podríamos gastar en nuestra educación o una casa, y al final de cuentas no importa cuanto cambies por fuera, por dentro te seguirás sintiendo horrible y así es como tú te verás. Es más, creo que después de tanta cirugía las mujeres ya no se ven tan bien. Ni los hombres, pero como no soy hombre la verdad de sus inseguridades no se mucho.
Mi hipótesis, es que si queremos cambiar tanto de nosotros por fuera es porque por dentro estamos destrozados y eso no sabemos como arreglarlo. Creemos que si nos vemos bien por fuera así estaremos por dentro, pero nada más alejado de la realidad.
¿Alguna vez podremos estar satisfechos con nosotros? ¿sin inseguridades y/o inconformidades? Al mundo lo podemos engañar y fingir que estamos muy bien, pero ya solos, frente al espejo, somos otra personas que quién sabe cuantos pensamientos se cruzan por nuestra mente al mirarnos.
Muchos vivimos con eso y ahora si que "la vida sigue", otros de plano se meten a cirugías, al gym, etc. para verse mejor, y algunos por desgracia no lo resisten y desarrollan trastornos alimenticios, sociales, mentales y se terminan destruyendo porque no soporta ser lo que son ni la piel que habitan.
Black_large
Este tema tiene mucha tela de donde cortar pero no me quiero extender más. Los dejo para que lo piensen y me digan que tal ¿tienes inseguridades? ¿lo comentas o te lo guardan? ¿te gusta tu cuerpo? ¿desearías verst como Giselle o Miranda u otra supermodelo?