Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta siglo XIX. Mostrar todas las entradas

10.2.13

A la Tom Sawyer {Pinturas de América en el siglo XIX}

La América del siglo XIX que nos dibujó Mark Twain en su novela Las aventuras de Tom Sawyer sin duda es la mejor expresión de la frase "ha habido tiempos mejores." Ya desde su publicación en 1876 el autor nos dice:
"Si bien mi libro va dirigido a las niñas y los niños, confío que no por ello deje de interesar a los hombres y las mujeres, pues mi intención en parte es recordarle a los adultos lo que fueron una vez, y como se sentían, pensaban y hablaban, así como las extrañas empresas en que a veces se embarcaban."
Ya desde ahí nos damos cuenta de la intención nostálgica que la novela lleva y si bien leerla es algo delicioso (sobre todo porque su prosa es fácil y la trama muy ágil) también pone algo triste (al menos a mi) el hecho de que la infancia es un momento lleno de sorpresas e ingenuidad que no vuelve. Más aún, la imagen de aquellos años, del Antebellum, se me antojan para haber crecido...y a ver sido un muchacho (sí, un chico, porque las chicas eran educadas para ser buenas esposas y eso me hubiese aburrido mucho, yo creo) que explorase en las noches, a la luz de las lunas y lamparas de aceita, el pequeño pueblo en el que crecía.
Yo, una niña nacida a mitad de los 90's y que crecí entre 90's-2000 sin duda no viví el explorar las calles de la ciudad, correr y escapar de casa (como me cuenta mi abuela y mis padres que hacían) pero sí recuerdo bien como jugaba con mi hermano a los Power Rangers y nos imaginábamos ejércitos de villanos aunque éramos solo él y yo; o ir al parque frente a mi Jardín de Niños a la salida a jugar con mis amiguitos, también los recesos y los domingos de ir al parque. Si bien, no fue una niñez sawyersiana, la tele, el internet, los videojuegos, los celulares, face y todo eso no fueron mi principal entretenimiento (¡y ahora lo agradezco!). Pero regresando al tema de la América antes de la Guerra Civil, he encontrado pinturas muy lindas, que retratan a la niñez de esos años...


The Anxious Moment
The Anxious Moment

The Berry Boy
The Berry Boy

No sé su título por Winslow Homer


On the Fence - Winslow Homer
On the Fence by Wislow Homer


The Tomboy 1873
The Tomboy

File:Winslow Homer - The whittling boy.jpg
The whittling boy 


Boys on the beach (mmm... Tom & Huck?)



11.1.13

Lágrimas de cocodrilo

Ayer en la noche, bueno, como a la una de la madrugada me he echado a llorar como desesperada. 
Lo hice en silencio e intentando no jadear mucho para no despertar a nadie en casa. La verdad no me lo esperaba, aunque llevaba días queriéndolo hacer y en twitter lo sabían. He llorado porque creo que leo mucho, porque me enamoro de personajes y de historias no nuca ocurrieron, de personas que jamás conoceré porque sólo existen en mi cabeza. He llorado porque casi todas las historias que leo son del siglo XIX, así que probablemente todas esas geniales personas que he conocido en sus páginas, ya estarían muertas de todos modos. También he llorado porque ninguno de mis escritores favoritos está vivo. Bueno, ya sé que mientras los lea seguirán vivimos pero no es cierto, muchos ya están muertos desde 1910.  
He llorado por los niños que ya no son niños, porque jamás jugaremos juntos. He llorado porque no sé si sea buena en lo que más me gusta hacer en la vida, si podré hacerlo para siempre, si ha alguien le gustará o si tendré suficientes ideas. He llorado también en buena parte por mi. Porque ando bien perdida. No sé que voy a ser de grande,  porque en los tiempos que me han tocado la inocencia se pierde muy rápido y en un abrir y cerrar de ojos, por cuántos les habrá pasado lo que a mi.
Bueno todos tenemos nuestros problemas y la verdad llorarle a muertos que ni me conocen es tonto, pero no puedo evitarlo.
No miento, ando angustiada y llena de incertidumbre porque no sé que será de mi vida, porque lo más triste es que no seremos foreveryoung.
Tengo que encontrar la manera de sentirme joven por dentro. La verdad es que siempre me sentido de más edad, pero es algo difícil de explicar.
Voy a leer a Kierkergaard a ver si eso me ayuda. 
I'm an old soul.
Creo que también iré a ver al médico algún día de estos, porque no es normal sentirme así como me siento, es algo que me pasa desde los 10 años y no se por qué.
En fin, como me gustaría ser menos preocupona la verdad, irme con Huck a la Isla de Jackson...


Tal vez si leyera Gossip Girl o Crepúsculo no estaría tan triste, jaja o no sé.