Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Jack Wild. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Wild. Mostrar todas las entradas

27.7.13

5 movies to watch when you are feeling down

This just a list of movies you can watch when you are feeling a little bit down, sad or even homesick (for those who are in college or have moved from a city to another) This are really happy movie, nice shots, cute color palettes, cool stories. Nothing to deep to bring you down but not too simple to not make you feel better.

1. Moonrise Kigdom - 93 min.

Yes, Wes Anderson gives us brilliant shots an lots of 60's stuff to cheer us up with this movie full of colors, intelligent dialogues and enough 'real life fantasy' --as I like to call it-- to remind us shit happens but even then you can make something beautiful out of it.


2. Oliver! - 153 min.

Even Charles Dickens know the last precept and he gave us  the story of an orphan datailing so well the victorian life, with marvelous characters and such a good storyline that it has been brought to the screen many times. However, probably the happiest version of this story is the one by Carol Reed, who also delight us with  coreographys that brings to life such a nice victorian time you sometimes wish could have been there.
It's a musical, an Oscar winning award musical, so of course it will make you feel good!


3. Les Choristes - 97 min.

Orphans, Orphans everywhere! Well, sometimes the movies that talk about foster-houses are sad you know, but this one isn't! It's such a tender movie that maybe will make you cry, but it will be a good cry, a happy cne.


4. Melody - 106 min.

This 70's classic is probably an earlier version of Moonrise Kingdom. The story is about two boys, Ornshaw and Daniel who are best friends, but suddenly Melody enters their life and change averything because Daniel falls in love with Melody. Great to remember your happy school days, friends, first loves and it has great music by The BeeGees!


5. Billy Elliot - 110 min.

Or Billy Elliot vs. the world. Basically his father, his brother, the death of his mum and the situation of the coal minners in the 70's. However, Billy Elliot is such an inspiring film that reminds you that, when your world is fucked up, you should go find something you like and do it! Oh yeah, and it doesn't matter if people doesn't like it. 


So...enjoy your sadness, it is ok to feel sad sometimes, everybody does! and hope you feel better soon! c:
Leave a comment and tell me which are your favorite movies to see when you are not feeling well.
Others of mind would include: 500 days of summer; Breakfast at Tiffanny's, Stand by me and Super 8 :)

22.3.13

I can't keep calm, I love Jack Wild!


Como Jack Dawkins
"The Artful Dodger"
Los libros no son solo geniales por las cosas que nos permiten vivir a través de sus páginas, sino por las películas que se hacen basadas en ellos! Muchas son una decepción. ya saben la típica frase de "El libro es mejor que la película"que acierta varias veces, pero es porque en dos horas es dificil meter todo un mundo escritos en unas 500 páginas ¿no? Más cuando hay tramas muy intrincadas como las de Victor Hugo o Dickens, que son de lo mejor pero un reto al momento de llevarlas a la pantalla. Hay que ser justos con el cine. que hace lo mejor por deleita nuestras pupilas. Buscando pelis de Oliver Twist, la primera que vi fue la de Polanski del 2005, pero seguían aparecieédome resultados sobre un musical de 1969. Mi sorpresa fue saber que esa película ganó el Oscar a Mejor Película en ese añoyY que el chico que hacía de El Truhán o The Artful Dodger estuvo nominado por el papel que representó a los 14 años. 

Como Ornshaw
Era obvio que la tenía que ver. Al principio me era indiferente, no estaba tan convencida pero cuando la vi,  aunque es muy diferente del libro de mala no tiene nada. Es de las pocas que te logran transmitir la tristeza que invade el alma de Oliver, los vestuarios muy bien--aunque sí con algún toque sesentero--, la producción del Londres victoriano genial pero sobretodo El Truhán!

El actor, Jack Wild, era un niño adorable (que parecía más bien de doce aunque tenía catorce) y simplemente te enamorabas de él, era una ternura. 
Con ese piquete de que le hacía de uno de mis personajes favoritos comencé a buscar más sobre él y me enteré de su triste historia: como a muchos niños famosos, el medio lo absorbió muy rápido. Comenzó a fumar a los 12, fue un nominado de la Academia a los 16, millonario a los 18 y diabético y alcohólico a los 21.

En los 70's gozo de fama y opularidad pero tras los 80's sus problemas con el alcoholismo eran ya mucho más grave y se le había escapado de las manos, lo que le impedía obtener papeles significativos en películas, su imagen juvenil y ese look de niño se veía afectada por los excesos y no estaba en forma ni para cantar o bailar, que era lo que le había proporcionado tanto éxito. Su excesiva afición por la bebida lo llevó a divorciarse de su esposa Gaynor Jones, quien había sido su amor desde la infancia, poco a poco el trabajo escaceó hasta que nadie lo llamaba pues no era rentable contratarlo, su nombre dejó de sonar e y su carrera terminó abruptamente. Para cuando quiso retomarla ya era tarde, logró pequeños papeles en Robin Hood junto a Kevin Costner y otro en Basil, al lado de Jared Leto, pero él ya distaba mucho del muchacho que un día atraía masas que deseaban verlo actuar. En el 2000 le diagnosticaron cáncer de boca y desafortunadamente en el 2006 murió, con solo 53 años. 
A pesar de todo eso, sí lo ven actuar pueden darse cuenta de que fue un actor genial (y yo ya ví tres de sus películas!).
Un niño con verdadero y -tal vez más- talento del que podía manejar. Tenía carisma, la gente lo quería. Los humos se le subieron a la cabeza (cuántos están en los Oscars a tan corta edad? Cuántos tienen a tantos empleados a su disposición a los 16?), además de que podría decirse que era un alma solitaria, resintiendo mucho el estar lejos de casa y de sus padres a tan corta edad por estar en Hollywood.





Sin embargo, creo que las estrellas brillan más en la oscuridad. A pesar del efímero éxito que tuvo, Jack Wild dejó su marca en el show businness, siempre recordado como el genial Artful Dogder, pero tambien con otros éxitos como 'Melody', una peli de culto, en donde representa a uno de los mejores outsiders del cine: Ornshaw, otro papel que en sus tiempos le brindó gran popularidad y muchas fans. También protagonizó 'The Fourteen' (The 14 o Existence en algunos países), película ganadora del Oso Plata en el Festival de Berlín 'The Flight of Doves', y tuvo su propia serie HrPufnstuf, así como una peli de ésta. Sacó tres discos, apariciones en programas populares y era un favorito en revistas teen como Tiger Beat y Sixteen y muchas cosillas más. 
Creo que uno de sus últimos trabajos antes de dejar la actuación por largo tiempo y luchar con su alcoholismo fue en una serie de la BBC, 'Our Mutual Friend', en donde vuelve a adentrarse en el mundo de Dickens (que curiosamente igual fue su última novela!).
Me da tristeza saber que sus últimos años fueron dolorosos, pero como dicen "la mejor manera de remediar errores del pasado es actuando mejor en nuestro presente", y eso hizo él. Apoyó bastantes fundaciones encargadas de informar sobre el cáncer oral y que buscaban encontrar mejorar las condiciones de vida de quienes sufrían de dicha enfermedad.
Jack, a pesar de que el tiempo pase siempre habrá alguien recordándolo y manteniendo constancia de su talento.
Still so loved, still so missed.





Keep Wild!

12.3.13

Things I'm currently obssesed with (a list)

1. Tom Sawyer
2. Oliver Twist
3. Reading classics
4. Jack Wild (the actor who played the Artful Dodger at 14 and was an Oscar nominee at sixteen)
5. Boyish look
6. Going to the gym
7. Genre painting
8. XIX century
9. Jack Wild
10. Jack Wild
11. Jack Wild (seriously, he was so hot!)
12. Writing (as always)