Páginas

13.4.13

Me gusta escribir

Escribo por el puro placer de ver un montón de letritas juntas, de abrir una libreta y ver sus páginas llenas, de poder maravillarme ante esos conceptos aislados llamados "palabras" que en conjunto dicen verdades humanas.
Escribo creo que desde que me enseñaron a dibujar el palito y la bolita que juntos formaban una rudimentaria "a", desde que se que las historias tenían que comenzar con un "Había una vez..." y después cualquier cosa era posible. Escribo porque la vida que llevaba me parecía ordinaria y quería tener aventuras, luchar contra el mal, ser valiente y pasarla bien.
Hoy escribo porque a lo largo de los años se han juntado muchas cosas dentro de mi, cosas que no he dicho y que no me atrevería a decir sin la máscara de la ficción, desdoblándome en personajes, creando mundo que aunque parezcan sacados de la imaginación son más reales de lo que me gustarían.
Aunque la verdadera razón de todo esto es que me gusta, me gusta mucho. Ya estoy resignada a morir de hambre, con tal de seguir escribiendo.

No sé si llegue a ser como Knut Hamsun, Henry James, Harper Lee o tan grande como Victor Hugo, pero al menos puedo decir que comparto con ellos el placer que me dan las letras. La fama y todo eso ya es un lujo extra.

Sinceramente, no sé a quién no puede gustarle escribir.

24.3.13

Comiendo una sandía robada

Huckleberry es de mis personajes favoritos, me encanta y he leído como tres veces el libro que escribió Mark Twain hace más de 100 años.
Pues la parte final nos cuenta la aventura de Tom y Huck por liberar a Jim, y como Tom que está muy enamorado de las historias de piratas, bandidos y prisioneros le dice a Huck lo que deben hacer para liberar al esclavo. Entre tanto, discuten que robar no esta mal para llevar a cabo una huida. A Huck se le hace fácil robar una sandía de los negros y comerla, porque dentro de todo su moral no tiene que digamos gran conflicto.
Tom se enoja, diciendo que sólo debe robar lo que le sirva para huir y Huck se queja de lo complicado que es saber cuando robar esta bien y cuando no.
Vi esta pintura y no pude pensar en otra cosa! Lástima que ni sepa su título no su autor.



Dijo que estábamos representando a prisioneros y que a los prisioneros no les importa cómo consiguen las cosas con tal de conseguirlas y que a nadie le parece mal. No es ningún crimen que un prisionero robe lo que necesita para fugarse, dijo Tom; está en su derecho, y mientras estuviéramos representando a un prisionero teníamos perfecto derecho a robar cualquier cosa que hubiera por allí si nos valía para salir de la cárcel. [...] Y sin embargo, un día, después de aquello, organizó un lío tremendo cuando yo robé una sandía del huerto de los negros y me la comí, y me hizo ir a darles a los negros diez centavos sin explicarles por qué. Tom dijo que lo que había querido decir es que podíamos robar cualquier cosa que necesitáramos. «Bueno», dije yo, «yo necesitaba la sandía». Pero él dijo que no la necesitaba para salir de la cárcel; ahí estaba la diferencia. [...] Así que lo dejé, aunque no le veía la ventaja a representar el papel de prisionero si tenía que ponerme a pensar en cosas tan difíciles de distinguir cada vez que viera una oportunidad de llevarme una sandía.

Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain. Cap. 35

23.3.13

El mundo gira a mi alrededor!

Claro, no sé cómo no me di cuenta antes... ¿A quien le interesa el tema del blog cuando el tema soy yo? Creo que esto es lo que llaman BLOG PERSONAL. Es decir, no hablas de nada importante jajaj de nada que no sea significativo para uno mismo.
Me alegro de haber resuelto el problema.
Ya no le buscaré más a esto...no tiene caso! Seguiré siendo igual de egocéntrica porque no puedo evitarlo, igual hablare de cosas sin mucho sentido y aprovechare para hacer experimentos de diseño :D
Bieeeen....en otras noticias! comenzaré un vlog en Youtube!! Y ahí si, no me daré aires de nada... Sólo hablaré de los libros que voy leyendo y que tanto me gustan (y también de los que no me gustan) e intentaré contagiar a las personas de mi amor por los libros. Y ese vlog tendrá un blog y ahí si habrá un tema: la literatura y los libros.
Eso haré en vacaciones aparte de la tarea de filosofía que tengo en el cole y de matemáticas financieras, que ya no aguanto! Me alegra mil no irme por la carrera de administración de empresas, realmente no lo soporto.
Bueno eso es todo amigos :D

581460_328509063938004_504611522_n_large
Que fucking hipster.

22.3.13

I can't keep calm, I love Jack Wild!


Como Jack Dawkins
"The Artful Dodger"
Los libros no son solo geniales por las cosas que nos permiten vivir a través de sus páginas, sino por las películas que se hacen basadas en ellos! Muchas son una decepción. ya saben la típica frase de "El libro es mejor que la película"que acierta varias veces, pero es porque en dos horas es dificil meter todo un mundo escritos en unas 500 páginas ¿no? Más cuando hay tramas muy intrincadas como las de Victor Hugo o Dickens, que son de lo mejor pero un reto al momento de llevarlas a la pantalla. Hay que ser justos con el cine. que hace lo mejor por deleita nuestras pupilas. Buscando pelis de Oliver Twist, la primera que vi fue la de Polanski del 2005, pero seguían aparecieédome resultados sobre un musical de 1969. Mi sorpresa fue saber que esa película ganó el Oscar a Mejor Película en ese añoyY que el chico que hacía de El Truhán o The Artful Dodger estuvo nominado por el papel que representó a los 14 años. 

Como Ornshaw
Era obvio que la tenía que ver. Al principio me era indiferente, no estaba tan convencida pero cuando la vi,  aunque es muy diferente del libro de mala no tiene nada. Es de las pocas que te logran transmitir la tristeza que invade el alma de Oliver, los vestuarios muy bien--aunque sí con algún toque sesentero--, la producción del Londres victoriano genial pero sobretodo El Truhán!

El actor, Jack Wild, era un niño adorable (que parecía más bien de doce aunque tenía catorce) y simplemente te enamorabas de él, era una ternura. 
Con ese piquete de que le hacía de uno de mis personajes favoritos comencé a buscar más sobre él y me enteré de su triste historia: como a muchos niños famosos, el medio lo absorbió muy rápido. Comenzó a fumar a los 12, fue un nominado de la Academia a los 16, millonario a los 18 y diabético y alcohólico a los 21.

En los 70's gozo de fama y opularidad pero tras los 80's sus problemas con el alcoholismo eran ya mucho más grave y se le había escapado de las manos, lo que le impedía obtener papeles significativos en películas, su imagen juvenil y ese look de niño se veía afectada por los excesos y no estaba en forma ni para cantar o bailar, que era lo que le había proporcionado tanto éxito. Su excesiva afición por la bebida lo llevó a divorciarse de su esposa Gaynor Jones, quien había sido su amor desde la infancia, poco a poco el trabajo escaceó hasta que nadie lo llamaba pues no era rentable contratarlo, su nombre dejó de sonar e y su carrera terminó abruptamente. Para cuando quiso retomarla ya era tarde, logró pequeños papeles en Robin Hood junto a Kevin Costner y otro en Basil, al lado de Jared Leto, pero él ya distaba mucho del muchacho que un día atraía masas que deseaban verlo actuar. En el 2000 le diagnosticaron cáncer de boca y desafortunadamente en el 2006 murió, con solo 53 años. 
A pesar de todo eso, sí lo ven actuar pueden darse cuenta de que fue un actor genial (y yo ya ví tres de sus películas!).
Un niño con verdadero y -tal vez más- talento del que podía manejar. Tenía carisma, la gente lo quería. Los humos se le subieron a la cabeza (cuántos están en los Oscars a tan corta edad? Cuántos tienen a tantos empleados a su disposición a los 16?), además de que podría decirse que era un alma solitaria, resintiendo mucho el estar lejos de casa y de sus padres a tan corta edad por estar en Hollywood.





Sin embargo, creo que las estrellas brillan más en la oscuridad. A pesar del efímero éxito que tuvo, Jack Wild dejó su marca en el show businness, siempre recordado como el genial Artful Dogder, pero tambien con otros éxitos como 'Melody', una peli de culto, en donde representa a uno de los mejores outsiders del cine: Ornshaw, otro papel que en sus tiempos le brindó gran popularidad y muchas fans. También protagonizó 'The Fourteen' (The 14 o Existence en algunos países), película ganadora del Oso Plata en el Festival de Berlín 'The Flight of Doves', y tuvo su propia serie HrPufnstuf, así como una peli de ésta. Sacó tres discos, apariciones en programas populares y era un favorito en revistas teen como Tiger Beat y Sixteen y muchas cosillas más. 
Creo que uno de sus últimos trabajos antes de dejar la actuación por largo tiempo y luchar con su alcoholismo fue en una serie de la BBC, 'Our Mutual Friend', en donde vuelve a adentrarse en el mundo de Dickens (que curiosamente igual fue su última novela!).
Me da tristeza saber que sus últimos años fueron dolorosos, pero como dicen "la mejor manera de remediar errores del pasado es actuando mejor en nuestro presente", y eso hizo él. Apoyó bastantes fundaciones encargadas de informar sobre el cáncer oral y que buscaban encontrar mejorar las condiciones de vida de quienes sufrían de dicha enfermedad.
Jack, a pesar de que el tiempo pase siempre habrá alguien recordándolo y manteniendo constancia de su talento.
Still so loved, still so missed.





Keep Wild!